El 8 de noviembre de 2022, OBREAL Global y Universities Caribbean – presidente del Capítulo del Caribe de OBREAL Global – lanzó oficialmente el Capítulo del Caribe en el contexto de un simposio sobre «Mujeres, liderazgo y espíritu empresarial en la región del Gran Caribe»La Universidad Simón Bolívar de Barranquilla, Colombia, nuevo miembro de OBREAL Global e importante puente entre América del Sur, Colombia y el Caribe.
El evento se celebró conjuntamente con la Asamblea General de Universidades del Caribe. En el contexto del evento, OBREAL Global patrocinó un importante diálogo de alto nivel sobre ¿Qué pueden hacer las universidades para sostener las industrias creativas? El panel reunió a representantes de todas las secciones de OBREAL Global:
- Clíona Maher, Responsable de Estrategia Internacional para América Latina, University College Cork, Irlanda
- Dra. Viola Heutger, Rectora de la Universidad de Aruba
- Ana Maria Nhampule, Vicerrectora de Relaciones Internacionales Universidad Joachim Chissano, Mozambique
- Hanif Mohammed Marakkarackayil, Asian Institute of Design, India
- Y Elizabeth Bernal, Directora Académica de la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN)

La Directora de Proyectos, Apiyo Okwiri, y Myriam Moise, Secretaria General de Universities Caribbean, iniciaron el debate e hicieron importantes puntualizaciones sobre el objetivo del capítulo de cara al futuro.
El capítulo caribeño de OBREAL Global tiene como objetivo representar a la región del Caribe, teniendo en cuenta todas sus especificidades. Destaca la importancia específica del liderazgo universitario y ofrece una plataforma para que las comunidades de Educación Superior potencien sus capacidades a través de la diplomacia de la innovación. El Capítulo tiene sus propias prioridades y plan de trabajo, pero está conectado y se beneficia de los Capítulos de América del Sur (liderado por ASCUN, Colombia) y América Central (liderado por CSUCA), donde coinciden algunos miembros, universidades, así como prioridades e intereses.
Las actividades del capítulo caribeño se verán reforzadas por un «Comité del Capítulo Caribeño» internacional constituido por ejecutivos y miembros activos de Universidades del Caribe, así como por socios y partes interesadas de la UC identificados en toda la región.
Entre las prioridades temáticas figuran:
- Turismo sostenible
- Industrias creativas y transición energética e igualdad de género
A lo largo de 2023 se organizarán actividades de capacitación.