OBREAL se ha asociado con la Commonwealth, la Asociación de Universidades Africanas y la Universidad Internacional Symbiosis para poner en marcha una Incubadora Interregional para Jóvenes que combina IA, Innovación y Multilingüismo para encontrar soluciones innovadoras a retos comunes.

El objetivo principal de este programa es financiar y tutelar ideas innovadoras que, mediante el uso de la Inteligencia Artificial (IA), resuelvan problemas interregionales comunes en diversos ámbitos (como la educación, la igualdad de género o el cambio climático, entre muchos otros). Dado queestos problemas son interregionales y, por tanto, se piensan y hablan en lenguas diferentes, el programa también hace hincapié en la importancia del multilingüismo y anima a los participantes a aportar ideas que aúnen estos tres conceptos.

El impacto de la Revolución de la IA

OBREAL se ha asociado con la Commonwealth, la Asociación de Universidades Africanas y la Universidad Internacional Symbiosis para poner en marcha una incubadora interregional para jóvenes que combina IA, innovación y multilingüismo.
Imagen generada con IA

Muy Honorable Patricia Scotland KC, Secretaria General de la Commonwealth, asegura que estamos «viviendo una revolución tecnológica tan dramática como lo fue la revolución industrial y con repercusiones igual de profundas». Sin embargo, afirma que la IA puede ser un poderoso aliado: «si somos capaces de entenderla y dominarla, podremos mejorar el mundo».

Y eso es exactamente lo que el Consorcio está pretende hacer: encontrar soluciones innovadoras a retos comunes a través de la IA. Un consorcio que Scotland describe como único porque reúne a empresas punteras, académicos de primera línea, gobiernos de la Commonwealth e instituciones internacionales en una asociación para la innovación, el crecimiento y el desarrollo sostenible.Los resultados, asegura, «van más allá de la innovación

«Este consorcio es único: reúne a empresas líderes mundiales con los principales académicos, gobiernos de la Commonwealth e instituciones internacionales para la innovación, el crecimiento y el desarrollo sostenible»

Muy Honorable Patricia Scotland KC, secretaria general de la Commonwealth


El Secretario General de la AAU, el profesor Olusola Oyewole, también está entusiasmado con el impacto que esta iniciativa puede tener en África. Asegura que tiene potencial para «promover la paz y la seguridad en África, apoyar el espíritu empresarial entre nuestros jóvenes, capacitarlos para utilizar la IA para afrontar los retos más difíciles, resolver problemas o incluso crear puestos de trabajo».

La profesora Vidya Yeravdekar, Pro-Cancillera de la Universidad Internacional Symbiosis, subraya la importancia de garantizar que la IA se utilice para las cosas adecuadas para la sociedad. Algo que, en su opinión, es «nuestra responsabilidad».

Cooperación en la lengua propia de cada uno

Como hemos dicho, todos estos retos y problemas que queremos abordar con la incubadora son comunes en distintas partes del mundo. Y, por tanto, estos retos y problemas se debaten en diferentes idiomas. El multilingüismo, pues, es un aspecto clave que hay que tener en cuenta.

El Presidente de OBREAL, el Profesor Ramon Torrent, profundiza en la conversación sobre el multilingüismo. Afirma que «no podemos considerar una sola lengua como la lengua de la cooperación porque debemos permitir que las poblaciones del mundo hablen en su propia lengua. Porque es la lengua en la que explican sus problemas y con la que encuentran soluciones a los mismos».

«En cooperación, debemos permitir que las poblaciones del mundo hablen en su propio idioma, porque es el lenguaje en el que explican sus problemas y con la que encuentran soluciones a los mismos».

Ramon Torrent, Presidente de OBREAL


Y aquí es donde la IA puede desempeñar un papel importante. Tan importante que en unos años será posible, dice Ramon Torrent, que que personas con dificultades de las afueras de Barcelona hablen en catalán de sus problemas a personas con dificultades de las afueras de Nairobi, que les escucharán en swahili… Y a la inversa.

Convocatoria de Propuestas

Estos son los objetivos y las bases de un programa que quiere apoyar a estudiantes de grado y posgrado para que conviertan sus ideas innovadoras en proyectos tangibles con el objetivo último de encontrar soluciones innovadoras a retos comunes a través de la IA.

Cada año, 25 propuestas recibirán hasta 10.000 euros de financiación inicial, y los proyectos más prometedores recibirán financiación adicional durante los tres años siguientes.

Encuentre más detalles sobre el proceso de selección, la financiación y envíe su nota conceptual aquí.

Publicaciones Similares