A falta de poco más de dos meses para la celebración en Addis Abeba de la conferencia central del Diálogo Interregional sobre Educación y Desarrollo en América Latina, el Caribe y África, OBREAL ha participado en la III Conferencia General de ENLACES. Una conferencia que tiene como objetivo ‘generar conciencia de la necesidad de internalizar y defender el concepto de educación superior como bien social, derecho humano y un deber de los estados’.
La directora de la Oficina de OBREAL para América del Sur, panelista en una de las mesas
OBREAL ha participado en la Conferencia General de ENLACES de la mano de Anahí Astur, la Directora de la Oficina de OBREAL para América del Sur. Astur ha formado parte de una de las mesas. Concretamente, la que ha abordado el tema de «Ciencia y Tecnología, condición de desarrollo de los países y base de la cooperación Sur-Sur».
Durante su intervención, algunos fragmentos de la cual pueden ver en los vídeos que acompañan esta noticia, Astur ha detallado varias experiencias de cooperación e integración regional. Ha destacado, por ejemplo, el núcleo de estudios del MERCOSUR. También la serie de Diálogos Interregionales organizados y promocionados por OBREAL. En este sentido, Astur ha explicado que desde finales del 2022 OBREAL ha trabajado para poner en contacto esferas políticas, universitarias e intergubernamentales.
La directora de la oficina de OBREAL para América del Sur ha explicado que en estos momentos este diálogo interregional se está concretando en acciones más específicas. Y es que en el contexto de la conferencia central que celebraremos en julio en Addis Abeba, OBREAL ha desarrollado una serie de cursos interregionales sobre retos compartidos internacionalmente.
La importancia del diálogo Sur-Sur
OBREAL trabaja para promocionar la cooperación y el diálogo entre regiones en materia de educación superior y desarrollo. Y lo hacemos desde el convencimiento de que este diálogo debe partir desde los distintos sures. De ahí la importancia de la oficina de OBREAL para América del Sur.
En este sentido, Anahí Astur enfatiza la necesidad de generar un diálogo entre América Latina y África. Siendo consciente de las dificultades que presenta este objetivo, Astur asegura que conseguirlo supondrá la ‘constitución de una identidad y una agenda de trabajo propia que facilita el diálogo interregional’.