La intensa lluvia que cayó este miércoles en Buenos Aires no aguó el cóctel-debate organizado por OBREAL en la sede de la Delegación de la Generalitat de Catalunya para el Cono Sur. Un evento que contó con la presencia de representantes de diversas organizaciones tanto públicas como privadas de países suramericanos y europeos.

organismos públicos y privados europeos y suramericanos
Anahí Astur, Directora de la Oficina de OBREAL para América del Sur, y Nicolás Patrici, Director de Estrategia de OBREAL

El debate giró en torno a los retos que presenta la cooperación entre universidades y empresas. Al estar presentes representantes de distintas regiones, pudimos comparar modelos y analizar posibles vías de cooperación. Especialmente entre los modelos catalán y alemán, ya que el acto se celebró en la Delegación del gobierno catalán y contamos con la presencia de representantes del DAAD. Pero también se habló sobre cómo involucrar a universidades argentinas, mexicanas y colombianas en esta discusión para conseguir generar sinergias entre América del Sur y Europa.

Y es que si una cosa quedó clara tras el interesante debate, fue el convencimiento por parte de los presentes de la necesidad de fomentar la cooperación internacional, la investigación y la movilidad. Por ello, es necesario pensar en mejores incentivos y esquemas de financiamiento para promover el desarrollo a través de la transferencia de investigación.

El Debate: participantes de organismos públicos y privados europeos y suramericanos

Patricio Pagani, Ernst Tamm, Joan Miquel Canals, Josep Vives y Nicolás Patrici.

El debate contó con la participación de representantes de organismos públicos, como el propio Delegado de la Generalitat en el Cono Sur, Josep Vives, el Vicerrector de Política de Internacionalización de la Universitat de Barcelona, Raúl Ramos, o el Vicepresidente de la University of Regenburg, el Dr. Ernst Tamm. Pero también contó con la presencia de representantes de empresas de base tecnológica de origen argentino ubicadas en Barcelona, como el Fundador de The Black Puma, Patricio Pagani.

Y es que el objetivo del encuentro era precisamente que se produjera una conversación entre estos sectores para discutir prácticas y oportunidades para fomentar la transferencia de conocimiento público-privada enfocada al desarrollo.

organismos públicos y privados europeos y suramericanos

El Cóctel: con música y vino con significado

Tras el debate entre estos ponentes, todos los asistentes pudieron disfrutar de un cóctel ambientado por la música de Juan D. Villegas Restrepo, que con su violín interpretó piezas alemanas – como la 9a Sinfonía de Beethoven – o la tradicional pieza catalana «El cant dels ocells» en versión de Pau Casals.

También el vino ofrecido durante el cóctel tenía un significado concreto. Y es que lo ofreció Antropo Wines, la primera bodega urbana de San Salvador de Jujuy. Antropo Wine es un proyecto innovador que trabaja permanentemente en mejorar sus procesos con productores locales y con las universidades nacionales de Jujuy y de Cuyo promoviendo el vínculo entre investigación y producción enfocada al desarrollo.

Galería de fotografías


Publicaciones Similares