Diálogo interregional

EDICIÓN 2024: Addis Abeba

Sobre la edición de 2024 en Addis Abeba

La segunda edición del Diálogo Interregional sobre Educación y Desarrollo entre América Latina, el Caribe, África y Europa se celebró del 22 al 25 de julio de 2024 en Addis Abeba, Etiopía. El encuentro fue coorganizado por Obreal, la Comisión de la Unión Africana, el Ministerio de Educación de Brasil y CAPES, y contó con el apoyo de la Asociación Africana de Universidades y ENLACES.

L’objectiu central va ser avançar en una agenda comuna per al desenvolupament i l’educació, promovent un debat sobre solucions conjuntes als complexos reptes que comparteixen tant els Suds com els Nords.

 


Participación y actores clave

La edición de 2024 reunió a más de 200 representantes de 60 países, entre ellos autoridades gubernamentales, responsables de políticas públicas, líderes universitarios y representantes de organismos regionales e internacionales. Esta diversidad de perfiles garantizó un debate amplio y plural, consolidando el carácter interregional del encuentro.

Resultados de la edición 2024

Las conclusiones de esta edición quedaron plasmadas en dos documentos principales. El informe oficial recoge los debates, las intervenciones y los acuerdos alcanzados, mientras que el documento de conclusiones y próximos pasos presenta las orientaciones acordadas colectivamente para seguir fortaleciendo la cooperación interregional en educación y desarrollo. Ambos materiales constituyen la memoria y la proyección de lo trabajado en Addis Abeba.

El camino a Addis Abeba

Actividades preparatorias

Para alcanzar el objetivo del Diálogo se puso en marcha un conjunto de actividades previas, conocidas como “El camino hacia Addis Abeba”. Estas iniciativas, de diversa naturaleza, fueron fundamentales para construir el éxito de la segunda edición del Diálogo Interregional.

El recorrido incluyó la participación en espacios internacionales como la CRES+5 celebrada en Brasil, el evento “Los desafíos del sistema universitario y la internacionalización” organizado junto al CIN, DAAD, HRK y Baylat, la conferencia de FAUBAI en São Paulo y la tercera asamblea general de ENLACES, entre otros.

Además, se llevaron a cabo tres capacitaciones previas que abordaron temáticas directamente vinculadas con los debates del Diálogo: la biotecnología y la seguridad alimentaria, el compromiso social de las universidades y el desarrollo de políticas para la educación superior. Estas acciones sirvieron de base para articular una visión compartida y profundizar en los ejes interregionales que marcaron la edición de 2024.

COORGANIZADO POR

CON EL APOYO DE