Ciencia Abierta

Innovaciones, Retos y Proyecciones de Futuro basadas en un Diálogo Interregional

6 y 7 de abril de 2022

El 6 y 7 de abril de 2022, Obreal y la Fundación EU-LAC organizaron dos seminarios virtuales dedicados a la ciencia abierta. Posteriormente, entre el 18 y el 20 de mayo de 2022, ambas instituciones llevaron esta conversación a un panel en la Tercera Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO (WHEC 2022), celebrada en Barcelona.

Bajo el título Ciencia Abierta: Innovaciones, Retos y Proyecciones de Futuro basadas en un Diálogo Interregional, estas actividades buscaron fortalecer la cooperación interregional en torno a la ciencia abierta, un tema que ha alcanzado un lugar central en la agenda científica internacional por su relevancia para la investigación, el acceso equitativo al conocimiento y la producción científica.

En el contexto de la pandemia de la COVID-19, las direcciones generales de la UNESCO, la Organización Mundial de la Salud y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos hicieron un llamado a promover una ciencia más abierta, inclusiva y colaborativa. Sin embargo, el diálogo y la cooperación en esta materia entre la Unión Europea (UE) y América Latina y el Caribe (ALC) —y entre estas regiones y otras partes del mundo— han sido limitados. Estas actividades respondieron precisamente a la necesidad de crear espacios de intercambio que pudieran generar nuevas sinergias e innovaciones en este ámbito.

Sesión 1

Sesión 2

coorganizado por