Incubadora Interregional Eficaz para la Juventud
Combinación de innovación, Educación Superior, IA y multilingüismo
ACERCA DE LA INCUBADORA INTERREGIONAL EFICAZ PARA LA JUVENTUD
La Incubadora Interregional Eficaz para la Juventud es una iniciativa de colaboración entre la Secretaría de la Commonwealth, OBREAL y la Asociación de Universidades Africanas (AAU). Capacita a los estudiantes de universidades e instituciones de Educación Superior para que contribuyan a resolver los retos mundiales, al tiempo que fomenta la sostenibilidad, la innovación y la responsabilidad social en las instituciones de Educación Superior.
En el marco de un concurso abierto, varios estudiantes recibirán tutoría, una pequeña cantidad de financiación inicial y apoyo para la obtención de fondos adicionales, con el fin de poner en marcha proyectos internacionales innovadores que impliquen, desde una perspectiva interregional, la Inteligencia Artificial (IA), la Innovación, la Educación Superior y el Multilingüismo.
La iniciativa es plurianual, y sus promotores invitan a otras instituciones a sumarse a ella y ampliar su ámbito y alcance.
Primera convocatoria (2024): Estudiantes africanos
En la fase inicial del programa se invitó a estudiantes africanos a integrar las cuatro características fundamentales de la iniciativa (Inteligencia Artificial (IA), Innovación, Educación Superior y Multilingüismo). Los proyectos seleccionados ponen de relieve diversas aplicaciones de la IA y abordan problemas acuciantes con soluciones innovadoras.
PROPUESTAS SeleccionadAs en la Convocatoria 2024

Plataforma multilingüe de IA para fomentar la colaboración interregional y el desarrollo de startups entre jóvenes emprendedores licenciados
Nsikak THOMPSON

Llamadas con inteligencia artificial para mejorar la salud maternoinfantil en regiones remotas de Camerún
Kinang Kindness CHECHE

Capacitar a los jóvenes de comunidades étnicas marginadas mediante la IA y el multilingüismo
Dennis TANUI

Iniciativa de AI254 para la recuperación de las lenguas indígenas keniatas y la accesibilidad de la educación
Stephen OGOLA

Soluciones para las personas sin hogar que tengan en cuenta la igualdad entre hombres y mujeres, con ayuda de la inteligencia artificial y el multilingüismo
Dinah B. MASANDA

Aplicación de detección y gestión de enfermedades de los cultivos para pequeños agricultores basada en inteligencia artificial
Yaasir FALANA

Soluciones para una agricultura sostenible basadas en la inteligencia artificial
Frank M. MUZHANYE
PARTICIPA Y CONTACTA CON NOSOTROS
La iniciativa está abierta a asociaciones con instituciones dispuestas a ampliar su alcance e impacto. Únase a nosotros para ampliar el alcance y promover la innovación en todas las regiones. Si desea más información sobre el programa, las oportunidades de asociación o las próximas convocatorias, póngase en contacto con nosotros en info@obreal.org.