#RoadToBogota2025
WEBINAREl rol de la mujer en la ciencia y el desarrollo
Evento preparatorio para el Tercer Diálogo Interregional sobre Educación y Desarrollo entre América Latina, el Caribe, África y Europa.
Las mujeres representan solo el 33 % de la fuerza laboral mundial en investigación, una cifra que oculta desigualdades sistémicas más profundas. Más allá de los números, persisten preguntas cruciales: ¿Qué roles ocupan las mujeres en la ciencia? ¿En qué condiciones? ¿Y cómo las estructuras institucionales permiten o limitan su impacto en las agendas científicas y de desarrollo?
Este seminario web ofrece una plataforma dinámica para el diálogo interregional, uniendo voces de África, América Latina y Europa. Juntos exploraremos los factores institucionales, económicos y culturales que influyen en la participación de las mujeres en la ciencia y la innovación. También destacaremos prácticas políticas prometedoras y estrategias que fomentan la inclusión, el liderazgo y una transformación duradera.
En una época de creciente fragmentación global, este diálogo se presenta como un llamado a la acción: construir respuestas coordinadas entre regiones, superar brechas persistentes y fomentar sistemas científicos equitativos y orientados al desarrollo.
Qué esperar: temas y preguntas clave
Este seminario web está diseñado para fomentar un diálogo interregional significativo a través de presentaciones, estudios de caso y un panel interactivo. Juntos exploraremos tanto los desafíos persistentes como las oportunidades para una acción conjunta entre África y América Latina.
Los temas y preguntas clave incluyen:
Barreras institucionales y culturales: ¿Cuáles son los obstáculos comunes que limitan la participación plena de las mujeres en la ciencia en América Latina y África? ¿Cómo puede la colaboración interregional contribuir a desmontarlos?
Trabajo de cuidados no remunerado y cargas invisibles: ¿Cómo pueden adaptarse o ampliarse las políticas o iniciativas regionales, a través de la cooperación entre América Latina y África, para abordar el impacto desproporcionado de las responsabilidades de cuidado en las mujeres científicas?
Modelos de liderazgo y reforma: ¿Qué ejemplos exitosos de liderazgo, mentoría o transformación institucional han surgido y podrían inspirar estrategias conjuntas?
Hacia una agenda común: ¿Qué recomendaciones concretas deberían surgir de este seminario web para orientar la agenda África–América Latina sobre equidad de género en los sistemas de ciencia e innovación?
Este intercambio de ideas también contribuirá a sentar las bases para el diálogo interregional entre África y América Latina y el Caribe, que se celebrará en noviembre de 2025.
Ponentes

Yesenia Olaya
Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación,
Colombia

Jackie Kado
Executive Director, Network of African Science Academies (NASAC),
Kenya

Carolina Santacruz-Pérez
Science Officer, Latin American and Caribbean Region International Science Council (ISC), Colombia

Fernando Perini
Team Leader for Education and Science at Canada’s International Development Research Centre (IDRC)

Marcia Cristina Bernardes Barbosa,
UFRGS/ Brazilian Academy of Science. Expert panel at the ISC, Brazil

Magdalena Sajdak
UN GCNP Climate Council Member, Polish Academy of Science
Poland

Juan Guillermo Hoyos
Higher Education policy expert (Latin America and the Caribbean), Obreal
Colombia
Participación e información práctica
Este seminario web está abierto a investigadores, responsables de políticas, líderes académicos, defensores de la equidad de género, profesionales del desarrollo internacional y a todas las personas interesadas en promover sistemas científicos inclusivos.
Fecha: 29 de mayo de 2025
Time: 08:00 (Bogotá) | 10:00 (Buenos Aires) | 15:00 (Barcelona) | 16:00 (Nairobi)
Formato: En línea (el enlace se compartirá tras la inscripción)
Idiomas: inglés y español (se ofrecerá interpretación simultánea)
La participación es gratuita, pero se requiere inscripción previa.
organizado por



