SOBRE ESTE TALLER

Objetivo

El Taller tiene como objetivo sensibilizar y capacitar a gestores universitarios en el diseño y operación de un programa para el aprendizaje colaborativo internacional en línea, COIL por sus siglas en inglés, desde la perspectiva de las políticas institucionales de internacionalización de las IES y con enfoque en el proceso de internacionalización del currículo.

Producto esperado

Propuesta básica de un programa piloto de aprendizaje colaborativo internacional en línea, COIL, con enfoque intra e interregional.

Metodología

El taller se llevará a cabo en modalidad virtual, con una metodología teórico-práctica que implicará la utilización de plataformas digitales y la interactividad de los participantes, así como el trabajo en equipo, sincrónico y asincrónico.

Perfil de los participantes

Los interesados deberán pertenecer a instituciones de educación superior asociadas al Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), y formar parte de las oficinas de relaciones internacionales, unidades responsables de modelos educativos, innovación educativa, diseño curricular o equivalentes. Deberán contar con conocimientos básicos y sensibilidad sobre los beneficios de la metodología COIL y del proceso de internacionalización del currículo. Buen entendimiento sobre la estructura y organización de su institución, así como de sus funciones sustantivas y adjetivas; con competencias en comunicación y motivación. Conocimiento básico en el uso de las tecnologías de información y comunicación en ambientes de aprendizaje en línea (plataformas, videoconferencias y recursos digitales en general).

Cupo

40 participantes de IES miembros del CSUCA.

instructores

Ángel Fernández

Universidad Veracruzana

 

Brenda Elizabeth Galaviz

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES)

Marcela Maldonado

Universidad de Granada

 

CRONOGRAMA

13 al 16 de septiembre de 2022

Primera sesión asincrónica

20 de septiembre de 2022 – 10:00 a 13:00 horas (América Central)

Primera sesión sincrónica

Temas

1. Contexto y roles institucionales de la internacionalización de la educación superior.
2. Gestión institucional de la internacionalización del currículo; actores, roles y perfiles.
3. Transversalidad de los procesos de internacionalización del currículo.
4. La internacionalización en línea.

21 al 28 de septiembre de 2022

Segunda sesión asincrónica

4 de octubre de 2022 – 10:00 a 13:00 horas (América Central)

Segunda sesión sincrónica

Temas

1. Conceptos básicos sobre COIL.
2. Programa, contenidos generales y modalidad de un taller COIL.
3. Recursos digitales disponibles: Plataforma, REA, Web 2.0

4 al 11 de octubre de 2022

Tercera sesión asincrónica

Primera sesión asincrónica – 13 al 16 de septiembre de 2022

La primera sesión asincrónica se realizará del 13 al 16 de septiembre de 2022. Para completar satisfactoriamente este apartado, se deberán leer los materiales proporcionados, así como completar las tareas indicadas.

ACCEDA A LOS MATERIALES

Primera sesión sincrónica – 20 de septiembre de 2022

Temas

1. Contexto y roles institucionales de la internacionalización de la educación superior.
2. Gestión institucional de la internacionalización del currículo; actores, roles y perfiles.
3. Transversalidad de los procesos de internacionalización del currículo.
4. La internacionalización en línea.

*Las sesiones sincrónicas se reañizarán en la plataforma ZOOM, recibirán el correspondiente enlace una vez se hayan registrado 

VEA LA GRABACIÓN

Primera sesión sincrónica

Temas

1. Contexto y roles institucionales de la internacionalización de la educación superior.
2. Gestión institucional de la internacionalización del currículo; actores, roles y perfiles.
3. Transversalidad de los procesos de internacionalización del currículo.
4. La internacionalización en línea.

*Las sesiones sincrónicas se reañizarán en la plataforma ZOOM, recibirán el correspondiente enlace una vez se hayan registrado 

Segunda sesión asincrónica – 21 al 28 de septiembre de 2022

La segunda sesión asincrónica se realizará del 21 al 28 de septiembre de 2022. Para completar satisfactoriamente este apartado, se deberán leer los materiales proporcionados, así como completar las tareas indicadas.

acceda a los materiales

Segunda sesión sincrónica – 4 de octubre de 2022

Temas

1. Conceptos básicos sobre COIL.
2. Programa, contenidos generales y modalidad de un taller COIL.
3. Recursos digitales disponibles: Plataforma, REA, Web 2.0

*Las sesiones sincrónicas se reañizarán en la plataforma ZOOM, recibirán el correspondiente enlace una vez se hayan registrado 

VEA LA GRABACIÓN

Segunda sesión sincrónica

Temas

1. Conceptos básicos sobre COIL.
2. Programa, contenidos generales y modalidad de un taller COIL.
3. Recursos digitales disponibles: Plataforma, REA, Web 2.0

*Las sesiones sincrónicas se reañizarán en la plataforma ZOOM, recibirán el correspondiente enlace una vez se hayan registrado 

Tercera sesión asincrónica – 4 al 11 de octubre de 2022

La tercera sesión asincrónica se realizará del 4 al 11 de octubre de 2022. Para completar satisfactoriamente este apartado, se deberán leer los materiales proporcionados, así como completar las tareas indicadas.

DESCARGUE LOS MATERIALES

* Los participantes se comprometen a realizar todas las actividades y asistir a todas las sesiones para obtener una constancia que será emitida por el CSUCA y OBREAL Global. También tendrán la posibilidad de integrarse al equipo de diseño y de facilitadores para el curso piloto COIL que se realizará durante el primer semestre de 2023.

REGISTRO