This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.
ciclo de webinarios
casos de buenas prácticas
de experiencias de internacionalización
del currículo
Mayo – Junio
regístrese

ciclo de webinarios
casos de buenas prácticas
de experiencias de internacionalización
del currículo
Mayo – Junio
regístrese




Sobre este ciclo de webinarios
Existe una gran diversidad de estrategias para la internacionalización de un currículo y cada experiencia se distingue según la naturaleza de las carreras o titulaciones universitarias de que se trata, el contexto en que estas se desarrollan y las capacidades de cada docente. Una parte importante del proceso de creación de estrategias de internacionalización es pensar más allá de los paradigmas dominantes, explorar paradigmas emergentes e imaginar nuevas posibilidades y nuevas formas de pensar y hacer. Por ello, el objetivo de presentar buenas prácticas es el de incentivar a la concurrencia a imaginar ideas que luego puedan aplicarse en la propia práctica docente.
El concepto de “buenas prácticas” refiere a toda experiencia que se guía por principios, objetivos y procedimientos apropiados o pautas aconsejables que se adecuan a una determinada perspectiva normativa o a un parámetro consensuado, así como también toda experiencia que ha arrojado resultados positivos, demostrando su eficacia y utilidad en un contexto concreto.
El Ciclo prevé la presentación de casos de buenas prácticas en universidades de Centroamérica, México, Argentina y España.
Objetivo
Promover la difusión y la adopción de buenas prácticas de IdC por parte de docentes, gestores y autoridades de las universidades de Centroamérica.
Objetivos complementarios
Sensibilizar sobre la importancia de articular estrategias de internacionalización y flexibilización curricular con vistas al desarrollo de procesos de internacionalización integral
Acercar y relacionar a las universidades del CSUCA hacia experiencias concretas de IdC así como a la búsqueda de socios estratégicos en otras regiones de América Latina.
Sobre este ciclo de webinarios
Existe una gran diversidad de estrategias para la internacionalización de un currículo y cada experiencia se distingue según la naturaleza de las carreras o titulaciones universitarias de que se trata, el contexto en que estas se desarrollan y las capacidades de cada docente. Una parte importante del proceso de creación de estrategias de internacionalización es pensar más allá de los paradigmas dominantes, explorar paradigmas emergentes e imaginar nuevas posibilidades y nuevas formas de pensar y hacer. Por ello, el objetivo de presentar buenas prácticas es el de incentivar a la concurrencia a imaginar ideas que luego puedan aplicarse en la propia práctica docente.
El concepto de “buenas prácticas” refiere a toda experiencia que se guía por principios, objetivos y procedimientos apropiados o pautas aconsejables que se adecuan a una determinada perspectiva normativa o a un parámetro consensuado, así como también toda experiencia que ha arrojado resultados positivos, demostrando su eficacia y utilidad en un contexto concreto.
El Ciclo prevé la presentación de casos de buenas prácticas en universidades de Centroamérica, México, Argentina y España.
Objetivo
Promover la difusión y la adopción de buenas prácticas de IdC por parte de docentes, gestores y autoridades de las universidades de Centroamérica.
Objetivos complementarios
Sensibilizar sobre la importancia de articular estrategias de internacionalización y flexibilización curricular con vistas al desarrollo de procesos de internacionalización integral
Acercar y relacionar a las universidades del CSUCA hacia experiencias concretas de IdC así como a la búsqueda de socios estratégicos en otras regiones de América Latina.
Esquema de desarrollo del Ciclo
- Tres webinarios, a realizar entre fines del mes de mayo y junio de 2022.
- Duración de cada webinario: 75 minutos.
- En cada webinario se presentarán tres casos de buenas prácticas.
- En el primer Webinario se presentarán brevemente las principales conclusiones de los Focus Group “Análisis participativo del estado de situación y perspectivas a futuro de los procesos de internacionalización del currículo en la oferta académica de las Universidades Centroamericanas” ddesarrollados en forma conjunta entre CSUCA y OBREAL.
- Fechas de realización: los días jueves 26/5, 9/6 y 23/6 de 2022.
- Los organizadores emitirán un certificado de asistencia a quienes paricipen del Ciclo.
WEBINARIOS
WEBINARIO 1
Presentación de casos de buenas prácticas en universidades de la República Argentina
Viernes 27 de mayo de 2022 – 09h Guatemala
ponentes


Manuel Alejandro Giovine
Universidad Nacional de Córdoba


Gracia María Clérico
Universidad Nacional del Litoral


Luciana Barilaro
Universidad Nacional de Mar del Plata
WEBINARIO 2
Presentación de casos de buenas prácticas en universidades de México y de España
Jueves 9 de junio de 2022 – 14h Guatemala
ponentes


Ángel Fernández
Universidad Veracruzana


Marina Casals
Universitat Rovira i Virgili


Genoveva Amador Fierros
Universidad de Colima
WEBINARIO 3
Presentación de casos de buenas prácticas en universidades de Centro América
Jueves 23 de junio de 2022 – 09h Guatemala
ponentes


Mildred Acuña Sossa
Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica


Marlene Sarahí Domínguez
Universidad Nacional Autónoma de Honduras


Isaías Sanjur
Universidad Tecnológica de Panamá