Webinar: Internacionalizar el aprendizaje 2.0: Conectividad, modularización y enfoques multilaterales
3 y 17 de junio de 2020
La serie de seminarios web OBREAL GLOBAL (www.obreal.org) se ha puesto en marcha como medio para conectar a los asociados y miembros de diversos continentes y para explorar temas de interés común y emergente. La serie se distingue por proponer un diálogo verdaderamente mundial, basado en los proyectos e iniciativas de cooperación actuales que OBREAL GLOBAL apoya. El siguiente seminario web – Internacionalizar el aprendizaje 2.0: Conectividad, modularización y enfoques multilaterales – se ofrece en una serie de dos partes
Parte 1 – Perspectivas políticas.
Fecha: 3 de Junio de 2020 – 16hs CEST.
Este panel discutirá las nuevas perspectivas sobre la internacionalización del aprendizaje en el contexto de la era ‘covid’, con énfasis en la importancia de la cooperación Norte-Sur-Sur y los acercamientos multilaterales. Se pondrán de relieve los marcos normativos existentes y su intención de fomentar enfoques innovadores y receptivos a la internacionalización de la educación superior desde una perspectiva centrada en el estudiante. Los panelistas harán hincapié en la necesidad de innovar en la internacionalización del aprendizaje, en un momento en que las soluciones mundiales a los problemas mundiales son cada vez más urgentes.
En el espíritu de los diálogos multirregionales de OBREAL GLOBAL, el panel se basará en las perspectivas de política de la UE, América Latina, África y la India. Entre los temas explorados estarán la conectividad y la agenda digital como medio para internacionalizar el aprendizaje, la flexibilización de los títulos y la «modularización» del contenido de la enseñanza, y cómo este tipo de innovaciones pueden ser apoyadas tanto por los marcos políticos existentes como por las plataformas y asociaciones.
Parte 2 – Perspectivas institucionales
Fecha: 17 de junio de 2020 – 16h CEST
En el segundo del webinario se hará mayor hincapié en los enfoques institucionales de la enseñanza superior. Se basará en las perspectivas y experiencias de las universidades de América Latina, África, Europa, la India y Omán, y examinará varios componentes de los «nuevos» planes de estudios internacionalizados: 1) enfoques «modulares» de los planes de estudios como elementos innovadores, que pueden dar lugar a programas conjuntos, 2) entrega de cursos en línea/e-aprendizaje internacionalizados, y 3) asociaciones institucionales N-S-S más profundas. Los oradores harán referencia a las novedades y estrategias institucionales actuales en sus regiones, así como a los proyectos en curso que están transformando este campo.
Se espera que el seminario online genere un debate sobre la manera de innovar la cooperación universitaria desde una perspectiva S-S-N, multiregional, en aras de la transformación de la enseñanza y el aprendizaje.