Primer día del KOM de DigiGrad Africa, un proyecto Erasmus+ CBHE

Los días 11 y 12 de mayo, el proyecto DigiGrad Africa -Internacionalización y digitalización de la formación de posgrado y la investigación para la consecución de los objetivos de desarrollo regionales y mundiales de África- celebrará su reunión inaugural en Eldoret (Kenia).

En este acto, organizado por ANIE (African Network for Internationalization of Education), los participantes en este proyecto, cuyo objetivo es mejorar la calidad y la pertinencia de la formación de los estudiantes de posgrado y de los jóvenes investigadores en África, debatirán sobre las distintas fases del proyecto y constituirán los equipos indispensables para garantizar la consecución de todos los objetivos de esta iniciativa financiada con fondos europeos.

Este proyecto parte de la base de que las colaboraciones/asociaciones internacionales son una de las vías para mejorar las capacidades de investigación/formación de postgrado en África. Además, asume que las nuevas oportunidades de la digitalización pueden desplegarse estratégicamente para mejorar la internacionalización y las capacidades de investigación y formación de posgrado en las universidades africanas.

La asociación reúne a ocho universidades de Ghana, Kenia, Burundi y Sudán del Sur, aprovechando sus distintos puntos fuertes y atendiendo a sus diferentes necesidades de capacidad. Son miembros de ANIE, que coordina el proyecto con el apoyo de OBREAL Global y universidades de los Países Bajos, España, Italia y Bélgica.

Concretamente, el proyecto:

  • Perfeccionar, contextualizar y articular las estrategias de las IES para la digitalización y la internacionalización, específicamente en lo que se refiere a la formación de graduados y jóvenes investigadores.
  • Capacitar al personal de las IES de las universidades africanas para gestionar la internacionalización de los estudios de postgrado, incluida la capacidad de facilitar un mayor intercambio intraafricano de estudiantes e investigadores.
  • Capacitar al personal de las IES de las universidades africanas para utilizar las herramientas digitales con el fin de reforzar la formación de grado y posgrado e internacionalizarla.
  • Capacitar a los jóvenes investigadores africanos para explotar la digitalización y desarrollar y mantener una red de jóvenes investigadores africanos.

el digigrad africa kom en imágenes