OBREAL Global y CSUCA organizaron una serie de seminarios web sobre casos de buenas prácticas de internacionalización curricular

OBREAL Global, en colaboración con CSUCA, organizó con éxito una serie de seminarios web centrados en casos de buenas prácticas de experiencias de internacionalización de planes de estudios. A lo largo de tres sesiones, los seminarios web reunieron a universidades de Centroamérica, México, Argentina y España para compartir sus estrategias de éxito en la internacionalización de sus planes de estudios.

La internacionalización de los planes de estudios es un proceso complejo con diversos enfoques, ya que los cursos y titulaciones de cada universidad, así como los factores contextuales, desempeñan un papel crucial en la configuración de sus experiencias. Además, la experiencia de cada profesor también contribuye significativamente a los resultados. Los seminarios web pretendían ir más allá de los paradigmas convencionales y explorar nuevas posibilidades, animando a los participantes a imaginar ideas innovadoras aplicables a sus propias prácticas docentes.

En este contexto, el concepto de «buenas prácticas» se refiere a experiencias guiadas por principios, objetivos y procedimientos adecuados que se ajustan a una perspectiva normativa específica o a un parámetro acordado. Además, estas experiencias deben arrojar resultados positivos, que demuestren su eficacia y utilidad en un contexto concreto.

El primer seminario web, titulado «Presentación de casos de buenas prácticas en universidades de la República Argentina», tuvo lugar el 27 de mayo. Reconocidos ponentes de Argentina, entre ellos Manuel Alejandro Giovine, de la Universidad Nacional de Córdoba, García María Clerico, de la Universidad Nacional del Litoral, y Luciana Barilaro, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, presentaron sus exitosas experiencias de internacionalización.

El segundo seminario web, «Presentación de casos de buenas prácticas en universidades de México y España», tuvo lugar el 9 de junio. Los distinguidos ponentes Ángel Fernández, de la Universidad Veracruzana de México, Marina Casals, de la Universidad Rovira i Virgili de España, y Genoveva Amador Fierros, de la Universidad de Colima, compartieron los notables viajes de sus instituciones en la internacionalización de sus planes de estudios.

El tercer y último seminario web se centró en la presentación de casos de buenas prácticas de universidades centroamericanas. En ella participaron activamente Mildred Acuña Sossa de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica, Marlene Sarahí Domínguez de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras e Isaías Sanjur de la Universidad Tecnológica de Panamá.

A lo largo de la serie de seminarios web, los participantes obtuvieron valiosos conocimientos y se inspiraron en las historias de éxito de las iniciativas de internacionalización de estas universidades. Los esfuerzos conjuntos de OBREAL Global y CSUCA en la organización de esta serie han fomentado sin duda un espíritu de colaboración, aprendizaje compartido e innovación en el campo de la internacionalización de los planes de estudio, beneficiando en última instancia a las instituciones de educación superior y a sus estudiantes en toda la región.