En una declaración conjunta emitida hoy, la Asociación Europea de Universidades (EUA) y el Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior (ENLACES), con el apoyo de OBREAL Global, han destacado el papel crucial de la educación superior, la investigación y la innovación en la configuración de una agenda UE-CELAC con visión de futuro. La declaración insta a los gobiernos a dar prioridad a la cooperación y reconoce la necesidad de soluciones basadas en el conocimiento y las capacidades para hacer frente a los retos mundiales.
Desde la última Cumbre Unión Europea-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (UE-CELAC) en 2015, el mundo ha sido testigo de cambios significativos, incluyendo la urgente necesidad de una transición global hacia la sostenibilidad y las economías de carbono cero. La AEU y ENLACES, que representan a los sectores académicos europeo, latinoamericano y caribeño, subrayan la importancia de las agendas interregionales que pueden contribuir estratégicamente a la consecución de estos objetivos.
La declaración conjunta destaca el valor de los intercambios y la cooperación transnacionales y transregionales, especialmente en tiempos de crisis, como demuestran los recientes retos políticos y sanitarios. Se destaca el papel clave del sector universitario en los procesos de transición a largo plazo y en la respuesta a los cambios repentinos, subrayando la importancia del conocimiento y las competencias para encontrar soluciones.
La Asociación Europea de Universidades, el Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior y OBREAL Global expresan su expectativa de que la educación superior, la investigación y la innovación sean debidamente tenidas en cuenta en la próxima Cumbre UE-CELAC. El refuerzo de la cooperación entre los sectores de la enseñanza superior de ambas regiones se considera esencial para avanzar en una agenda UE-CELAC basada en los derechos humanos, el Estado de Derecho y los compromisos compartidos con la inclusión, la equidad, los valores democráticos y la diversidad cultural.