producida por

un instrumento de

con el apoyo de

producida por

un instrumento de

con el apoyo de

Sobre la encuesta TRESAL

La encuesta TRESAL -Tendencias de la educación superior en América Latina- tiene como objetivo recolectar datos de manera sistemática sobre las principales tendencias institucionales en América Latina y el Caribe para ponerlos al servicio de la consolidación del Espacio de Educación Superior Latinoamericano y Caribeño (ENLACES)

TRESAL es producto de un esfuerzo latinoamericano conjunto, promovido por OBREAL Global y ENLACES y desarrollado técnicamente por el Capítulo Sudamericano de OBREAL Global y por el LINED Argentina.  Cuenta, además, con la participación y apoyo de asociaciones de universidades y universidades de América Latina (entre ellas ASCUN de Colombia, ANUIES, de México, CSUCA de América Central, ANDIFES de Brasil, FAUBAI de Brasil, AUGM de Uruguay y la Universidad Veracruzana de México) y de la Fundación EU-LAC

La primera versión de TRESAL fue lanzada en el año 2013, en el contexto del proyecto ALFA PUENTES y se inspiraba en la encuesta TRENDS producida por la Asociación Europea de Universidades. Esta nueva edición de TRESAL está inspirada en aquel primer ejercicio y se presenta como un instrumento regional legítimo que colabora a un mejor entendimiento de las dinámicas y tendencias regionales en la Educación Superior en América Latina.

TRESAL pretende, por un lado ser un faro que apuntale el proceso de integración regional en América Latina, y por otro, funcionar también como un instrumento que contribuya a promover relaciones interregionales sobre bases objetivas de trabajo.

TRESAL, contará con un piloto que se desarrollará entre el primero de Junio y el primero de agosto de 2022 y se lanzará formalmente el 1 de Septiembre de 2022. TRESAL está dirigida a instituciones de educación superior de América Latina y será distribuida en cada país por la/s correspondiente/s asociación/es de universidades y consejo/s de rectores miembros y socios de ENLACES y de OBREAL Global.  Se realizará cada dos años.

La encuesta TRESAL se presenta en el marco, y como una actividad paralela oficial, de la conferencia mundial de educación superior 2022.

Esperamos que nos acompañen en esta tarea de seguir construyendo América Latina y el Caribe y de fortalecer, a la vez, los vínculos con otras regiones del mundo.

Sobre el evento

El acto se celebrará en la Sala Ramón y Cajal, situada en la primera planta del Edificio Histórico de la Universitat de Barcelona el 17 de mayo de 17h a 17:45h

  • Eche un vistazo al Edificio Histórico aquí
  • Compruebe la ubicación del Aula Ramón y Cajal aquí
REGÍSTRESE

La encuesta TRESAL -Tendencias de la educación superior en América Latina- tiene como objetivo recolectar datos de manera sistemática sobre las principales tendencias institucionales en América Latina y el Caribe para ponerlos al servicio de la consolidación del Espacio de Educación Superior Latinoamericano y Caribeño (ENLACES)

TRESAL es producto de un esfuerzo latinoamericano conjunto, promovido por OBREAL Global y ENLACES y desarrollado técnicamente por el Capítulo Sudamericano de OBREAL Global y por el LINED Argentina.  Cuenta, además, con la participación y apoyo de asociaciones de universidades y universidades de América Latina (entre ellas ASCUN de Colombia, ANUIES, de México, CSUCA de América Central, ANDIFES de Brasil, FAUBAI de Brasil, AUGM de Uruguay y la Universidad Veracruzana de México) y de la Fundación EU-LAC

La primera versión de TRESAL fue lanzada en el año 2013, en el contexto del proyecto ALFA PUENTES y se inspiraba en la encuesta TRENDS producida por la Asociación Europea de Universidades. Esta nueva edición de TRESAL está inspirada en aquel primer ejercicio y se presenta como un instrumento regional legítimo que colabora a un mejor entendimiento de las dinámicas y tendencias regionales en la Educación Superior en América Latina.

TRESAL pretende, por un lado ser un faro que apuntale el proceso de integración regional en América Latina, y por otro, funcionar también como un instrumento que contribuya a promover relaciones interregionales sobre bases objetivas de trabajo.

TRESAL, contará con un piloto que se desarrollará entre el primero de Junio y el primero de agosto de 2022 y se lanzará formalmente el 1 de Septiembre de 2022. TRESAL está dirigida a instituciones de educación superior de América Latina y será distribuida en cada país por la/s correspondiente/s asociación/es de universidades y consejo/s de rectores miembros y socios de ENLACES y de OBREAL Global.  Se realizará cada dos años.

La encuesta TRESAL se presenta en el marco, y como una actividad paralela oficial, de la conferencia mundial de educación superior 2022.

Esperamos que nos acompañen en esta tarea de seguir construyendo América Latina y el Caribe y de fortalecer, a la vez, los vínculos con otras regiones del mundo.

El acto se celebrará en la Sala Ramón y Cajal, situada en la primera planta del Edificio Histórico de la Universitat de Barcelona el 17 de mayo de 17h a 17:45h

  • Eche un vistazo al Edificio Histórico aquí
  • Compruebe la ubicación del Aula Ramón y Cajal aquí
REGÍSTRESE

PRESENTACIÓN A CARGO DE

Oscar Domínguez

Presidente de ENLACES / Director Ejecutivo, ASCUN (Colombia)

Jesús López Macedo

Director General Académico, ANUIES (México)

Daniel Antenucci

Director Ejecutivo, LINED (Argentina) / Miembro del Capítulo Sudamérica de OBREAL Global

COMENTAN

Jaime Perczyk

Ministro de Educación de la República Argentina / Presidencia Pro Tempore CELAC

Adrián Bonilla

Director Ejecutivo, Fundación EU-LAC (Alemania)

MODERA

Nicolás Patrici

Director de estrategia y desarrollo, OBREAL Global (España)

PRESENTACIÓN A CARGO DE

Oscar Domínguez

Presidente de ENLACES / Director Ejecutivo, ASCUN (Colombia)

Jesús López Macedo

Director de Estudios Estratégicos, ANUIES (México)

Daniel Antenucci

Director Ejecutivo, LINED (Argentina) / Miembro del Capítulo Sudamérica de OBREAL Global

COMENTAN

Jaime Perczyk

Ministro de Educación de la República Argentina / Presidencia Pro Tempore CELAC

Adrián Bonilla

Director Ejecutivo, Fundación EU-LAC (Alemania)

MODERA

Nicolás Patrici

Director de estrategia y desarrollo, OBREAL Global (España)

registro