INICIATIVAS Y PROYECTOS
Aquí puede encontrar información sobre todas las iniciativas y proyectos en los que participa OBREAL Global. Hemos dividido los proyectos según la región en la que se desarrollan.
Harmonisation of African Higher Education, Quality Assurance and Accreditation (HAQAA) es una iniciativa creada para apoyar el desarrollo de un sistema armonizado de garantía de calidad y acreditación a nivel institucional, nacional, regional y continental panafricano.
MÁS INFORMACIÓNInspirándose en la red de «Higher Education Reform Experts» (HERE), financiada por la Unión Europea, HERE SA desea poner en marcha y mantener una red similar a nivel nacional en Sudáfrica, que podría ampliarse a todas las IES del sector.
MÁS INFORMACIÓNEl objetivo del proyecto PRICNAC, que cuenta con el apoyo financiero del Fondo de Innovación ACP, es fortalecer las capacidades de investigación e innovación en los países de África Central a través de la consolidación de los ecosistemas de innovación, las sinergias productivas, el emprendimiento y las políticas digitales y de innovación para el desarrollo sostenible y la reducción de la pobreza.
MÁS INFORMACIÓNNEPREV es un proyecto de desarrollo de capacidades en educación superior cofinanciado por la Agencia Ejecutiva en el Ámbito Educativo, Cultural y Audiovisual (EACEA) de la Unión Europea en el marco de Erasmus + KA2.
MÁS INFORMACIÓNAGREEMed «Innovative Aquifers Governance for Resilient Water Management and Sustainable Ecosystems in Stressed Mediterranean Agricultural Areas» es un proyecto de I+D cofinanciado por la sección II del programa PRIMA, por un periodo de 3 años a partir de junio de 2022. El proyecto está compuesto por un equipo multidisciplinar de diez socios de 7 países Marruecos ((UM6P, UIZ), España (OBREAL-Global), Alemania (TUB, DELTA), Francia (IAMM, SEMIDE), Túnez (CERTE), Jordania (GJU) e Italia (IRIDRA) . AGREEMED pretende mejorar las capacidades de los agentes del agua en el desarrollo de planes de gestión integrada de #acuíferos y demostrar dicho desarrollo en zonas piloto estratégicas (cuencas hidrográficas) de la región mediterránea: Souss-Massa en Marruecos, Hammamet en Túnez y el Valle del Jordán en Jordania.
MÁS INFORMACIÓNEl proyecto MIMIR ANDINO está diseñado principalmente para ayudar y animar a las universidades asociadas de los países sudamericanos a comprender mejor la situación de sus planteamientos de gestión de la investigación, desde el rendimiento y la evaluación hasta las estructuras de gestión y la eficacia.
MÁS INFORMACIÓNEquam-La tiene como objetivo avanzar en el Espacio Latinoamericano de Educación Superior en áreas como el reconocimiento de títulos y créditos transfronterizos, reforzando y conectando los sistemas de aseguramiento de la calidad de la educación superior, en los que las universidades y las agencias de aseguramiento de la calidad son socios y promotores clave.
MÁS INFORMACIÓNCAMINOS tiene como objetivo contribuir a la profundización del Espacio Latinoamericano de Educación Superior mediante la mejora de la capacidad de las universidades, asociaciones universitarias y redes para mejorar, promover y gestionar la movilidad interna y regional de los estudiantes y el personal de América Latina.
MÁS INFORMACIÓNEn HICA participaron universidades, asociaciones nacionales de universidades, ministerios y organismos regionales centroamericanos, así como varias instituciones europeas, entre ellas el University College Cork, HICA promovió una asociación dinámica para la reforma de la educación superior, la armonización y la mejora de la calidad.
MÁS INFORMACIÓNUniversities Linking Initiatives and Synergies in Europe and South America, «ULISES» Project (2013-2015) contribuyó al desarrollo del Espacio Común de Educación Superior ALCUE y promovió la participación activa de las instituciones de educación superior de la UE y ALC, así como del personal académico, los responsables políticos, los encargados de la toma de decisiones, los gestores y los administradores.
MÁS INFORMACIÓNEl Proyecto Alfa PUENTES fue una iniciativa de cooperación internacional creada para impulsar el desarrollo del Espacio Latinoamericano de Educación Superior. Liderado por asociaciones universitarias europeas y latinoamericanas, su objetivo era mejorar los mecanismos de modernización, reforma y armonización de los sistemas educativos latinoamericanos, y promover la colaboración a gran escala entre universidades europeas y latinoamericanas.
MÁS INFORMACIÓNEl objetivo de DIESSEL es mejorar el acceso al material de aprendizaje electrónico de alta calidad para la capacitación y el reciclaje del personal técnico/ingenieros en el nivel de educación terciaria
MÁS INFORMACIÓNCoordinado por la Universidad de Barcelona con la coordinación india de NAAC, el proyecto pretende coordinar los esfuerzos para desarrollar una comprensión de los conceptos e introducir una cultura de evaluación comparativa en la India como medio para fomentar la reforma institucional y como herramienta para medir la eficacia de la gestión de las universidades.
MÁS INFORMACIÓNMIELES apoyó a una red de IES indias y europeas para desarrollar y aplicar estrategias institucionales de aprendizaje electrónico que surgieron como efecto multiplicador del anterior proyecto Eramus +.
MÁS INFORMACIÓNSTART CIRCULAR pretende fusionar dos temas clave en Europa: Preparar a los graduados emprendedores para que trabajen y desarrollen empresas sostenibles y reforzar la colaboración universidad-PYME en la enseñanza, el aprendizaje y la formación a tal efecto. Por lo tanto, para crear empleos verdes, Europa tiene que invertir en un enfoque regenerativo que contraste con la economía lineal tradicional.
MÁS INFORMACIÓNEl proyecto SUCCESS tiene como objetivo conectar las universidades y la industria mediante la mejora del sistema educativo en la dirección de la iniciativa empresarial, la creación de nuevas oportunidades de trabajo y un mejor intercambio de conocimientos prácticos entre la industria y las instituciones educativas para, en última instancia, reducir la tasa de desempleo juvenil y frenar la tendencia de salida de mano de obra activa de este país.
MÁS INFORMACIÓNEl proyecto ONLINEHE pretende apoyar a las instituciones de educación superior en el desarrollo de políticas y prácticas innovadoras para la integración del eLearning en el diseño y la enseñanza de cursos. Los principales objetivos de ONLINEHE son desarrollar la capacidad del profesorado de la ES, los académicos, los responsables del diseño del aprendizaje y el personal docente en la integración del eLearning en el diseño y la enseñanza de los cursos.
MÁS INFORMACIÓNEl proyecto VitaGlobal crea un consorcio único que reúne a universidades de diversas regiones, en su mayoría no urbanas, de América del Sur, Georgia, Europa y Sudáfrica, y permite a estas universidades trazar y comparar su contribución, a través de la enseñanza y la investigación, al desarrollo y las economías locales.
MÁS INFORMACIÓNEl contexto global de la asociación UE-CELAC ha evolucionado y es necesario revisar críticamente la cooperación birregional para detectar los puntos brillantes, las iniciativas exitosas y los nuevos temas emergentes de importancia en ambas regiones.
Es necesario conectar la cooperación en los ámbitos cultural, científico y social, mejorando la interacción transversal y la visibilidad con un énfasis en las iniciativas distintivas en beneficio directo de la sociedad civil.
Las actividades realizadas por el proyecto son
Analizar el papel de los actores sociales y políticos en la promoción del intercambio cultural y científico, y la colaboración social a nivel birregional y bilateral UE-CELAC.
Proponer un conjunto de acciones e iniciativas de alto impacto para fortalecer la cooperación.
Dirigirse a los beneficiarios de ambas regiones a través de la difusión de los resultados de la investigación, de publicaciones y conferencias de código abierto, y de la creación de asociaciones para la ampliación de las iniciativas piloto.
Subscribe to our weekly newsletter below and never miss our activites