Reunión del proyecto Mimir Andino y acto público celebrado en Santiago con el apoyo de la Conferencia de Rectores de Chile (CRUCH)
El proyecto Mimir Andino, un proyecto Erasmus+ , convocó recientemente una reunión del consorcio en Santiago de Chile (del 7 al 9 de octubre) para avanzar en la definición de un marco para la gestión de la investigación y la innovación en las universidades de Colombia, el Perú y Chile (un modelo de gestión de la investigación). Este proyecto acaba de completar su primer año de actividad, en el que se han realizado estudios cartográficos sobre los sistemas de investigación e innovación en los tres países participantes, así como visitas sobre el terreno de equipos de expertos latinoamericanos y europeos, que han prestado asesoramiento, apoyo y observaciones a los tres países. La reunión del proyecto en Santiago, que reunió a los gestores de la investigación y a los vicerrectores de investigación de 9 universidades -todos los socios del proyecto-, así como a los socios europeos (KTH Suecia, Universidad de Roma la Sapienza y Universidad de Extremadura), sirvió para debatir los resultados de la primera fase del proyecto y elaborar una hoja de ruta para diseñar un modelo de gestión de la investigación que ayude a las universidades asociadas a profesionalizar y racionalizar la forma en que gestionan la investigación y la innovación.
Entre los temas identificados para el modelo se encuentran las estructuras de apoyo a los investigadores, la comunicación de la investigación, los servicios de transferencia de conocimientos y el apoyo a la colaboración internacional. El modelo de gestión Mimir Andino debería hacer hincapié en la importancia de las universidades regionales y de la investigación orientada al impacto local y regional, ya que en el consorcio participan varias universidades regionales con esas misiones.
Tras la reunión siguió un acto público sobre «Gestión de la investigación para la internacionalización y el desarrollo local», organizado por la Conferencia de Rectores de Chile, socio de Mimir Andino, en la Universidad de Chile. El acto estuvo dirigido al personal universitario chileno que gestiona la investigación y la innovación.
Mimir Andino está coordinado por la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), con el apoyo de OBREAL Global Observatory. Para más información visite http://mimirandino.org