OBREAL Global desempeñó un papel importante en la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Educación Superior, que tuvo lugar en Barcelona del 18 al 20 de mayo. Junto con sus estimados miembros y socios estratégicos, la organización organizó una serie de interesantes actos paralelos en la prestigiosa Universidad de Barcelona el 17 de mayo.
Assemblea de OBREAL Global
Tras dos difíciles años de navegación por la pandemia a través de reuniones virtuales, la edición de 2022 de la Asamblea General de OBREAL Global se celebró en un formato híbrido muy esperado. El acto brindó a los miembros y socios estratégicos una gran oportunidad para volver a conectarse en persona. Durante la Asamblea se celebraron fructíferos debates sobre los avances de OBREAL Global y su hoja de ruta estratégica para los próximos años. También fue una ocasión trascendental, ya que la asociación dio la bienvenida a varios miembros nuevos y estimados, entre ellos:
- Universidad Simón Bolívar, Colombia
- Consejo Interuniversitario Nacional -CIN- Argentina
- Universidad de Panamá, Panama
- Universidad Tecnológica de Bolívar, Colombia
- Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
- Universidad Nacional de Hurlingham, Argentina
- Universidade Federal Minas Gerais, Brazil
- ENLACES – Espacio de Educación Superior Latinoamericano y Caribeño, Colombia
- Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España
- TU Berlin, Alemania
- Mendel University en Brno, República Checa
- Université de Bordeaux, Francia
- Munster Technological University, Irlanda
- TAMK/Tampere University Applied Sciences, Finlandia
- Burch University, Bosnia y Herzegovina
- Universidad Internacional de los Balcanes, Macedonia del Norte
TRESAL Survey: Advancing Higher Education en América Latina
En colaboración con ENLACES y con el apoyo técnico de LINED, de Argentina, OBREAL Global presentó la Encuesta TRESAL (Tendencias de la Educación Superior en América Latina). La encuesta tiene como objetivo recopilar sistemáticamente datos sobre las tendencias institucionales clave en América Latina y el Caribe, contribuyendo al desarrollo del Espacio de Educación Superior de América Latina y el Caribe (ENLACES).
La última edición de TRESAL se basa en la encuesta original, lanzada en 2013 como parte del proyecto ALFA PUENTES, y se inspira en la encuesta TRENDS de la Asociación Europea de Universidades. TRESAL está demostrando ser una importante herramienta regional, que mejora la comprensión de las dinámicas y tendencias regionales en la educación superior latinoamericana.
La encuesta está dirigida a instituciones de educación superior de América Latina y es distribuida en cada país por las respectivas asociaciones universitarias y consejos de rectores miembros y socios de ENLACES y OBREAL Global. La encuesta cuenta con el apoyo de varias asociaciones universitarias y universidades de toda América Latina, como ASCUN en Colombia, ANUIES en México, CSUCA en Centroamérica, ANDIFES en Brasil, FAUBAI en Brasil, AUGM en Uruguay y Universidad Veracruzana en México, así como de la Fundación EU-LAC.
Cóctel-debate sobre la enseñanza superior y los ODS
En colaboración con el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), la Asociación Africana de Universidades (AAU) y ENLACES, OBREAL Global organizó un interesante cóctel debate sobre la educación superior y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Con el apoyo de prestigiosos socios como la Generalitat de Catalunya, el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), la Unión Africana, la Fundación EU-LAC, la Universidad de Barcelona, la iniciativa HAQAA y la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), este interesante evento fomentó el diálogo interregional sobre cómo las instituciones de educación superior están abordando activamente los ODS y por qué la colaboración es esencial para alcanzar estos objetivos.
La vibrante reunión tuvo lugar en los encantadores Jardines Ferran Soldevila del edificio histórico de la Universidad de Barcelona, proporcionando un cautivador telón de fondo para que los participantes exploraran estas cuestiones críticas.
VIDEOS
ACTOS PARALELOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
https://www.universityworldnews.com/post.php?story=20220520113909451