Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

- Este evento ha pasado.
Conferencia UE-África: Las ciencias aplicadas como motor de los ecosistemas regionales de innovación en África
septiembre 5 - septiembre 6

El DAAD de Bruselas, en colaboración con la Comisión Europea, OBREAL Global, EURASHE, EDUFI, Nuffic y una red de universidades alemanas de ciencias aplicadas tienen el placer de invitarle a la conferencia conjunta
«Las ciencias aplicadas como motor de los ecosistemas regionales de innovación en África» w
los días 5 y 6 de septiembre de 2023 en el Hotel Renaissance de Bruselas.
En el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Visión Conjunta África-UE para 2030, la Estrategia Global de Pasarela, la Agenda de Innovación UE-UA y la Agenda 2063 de la Unión Africana, la necesidad de centrarse más en las ciencias aplicadas es primordial en beneficio del desarrollo social y económico de África.
Objetivos de la conferencia
- Debatir la contribución de las ciencias aplicadas al fomento de la innovación y la generación de empleo en África.
- Examinar las complejas interacciones de los ecosistemas regionales de innovación.
- Contribuir al desarrollo de la Asociación UE-África en el ámbito de la enseñanza superior y la investigación.
- Discutir la importancia del Portal Global como marco para una mayor cooperación.
- Presentar diferentes proyectos de cooperación de éxito entre el mundo académico y la industria en ambos continentes.
- Entablar un diálogo con la industria y otros sectores educativos relacionados (EFTP) sobre la formación de recursos humanos y el aprendizaje mutuo entre las partes interesadas.
Estructura de la conferencia
- Día 1: Conferencia pública dirigida a profesionales y expertos en políticas que sentará las bases y examinará las diversas dimensiones del tema.
- Día 2: Los proyectos de cooperación en materia de educación (superior) debatirán y compartirán prácticas en talleres sobre políticas agrupados en torno a cuatro temas: energías (renovables) y transición ecológica; agricultura y seguridad alimentaria; salud (pública); TI/tecnología e innovación.