Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

- Este evento ha pasado.
Casos de buenas prácticas de experiencias de internacionalización del currículo en las universidades centroamericanas
mayo 27, 2022 |5:00 pm - 7:00 pm

Les informamos de la próxima serie de webinarios que ha organizado el Capítulo Centroamérica de OBREAL Global, que está presidido por el Consejo Superior Universitario Centroamericano – CSUCA.
Esta serie de webinarios tratará sobre los casos de buenas prácticas de experiencias de internacionalización del currículo en las universidades centroamericanas y se desarrollará entre los meses de mayo y junio.
Sobre el ciclo de webinarios
Existe una gran diversidad de estrategias para la internacionalización de un currículo y cada experiencia se distingue según la naturaleza de las carreras o titulaciones universitarias de que se trata, el contexto en que estas se desarrollan y las capacidades de cada docente. Una parte importante del proceso de creación de estrategias de internacionalización es pensar más allá de los paradigmas dominantes, explorar paradigmas emergentes e imaginar nuevas posibilidades y nuevas formas de pensar y hacer. Por ello, el objetivo de presentar buenas prácticas es el de incentivar a la concurrencia a imaginar ideas que luego puedan aplicarse en la propia práctica docente.
El concepto de “buenas prácticas” refiere a toda experiencia que se guía por principios, objetivos y procedimientos apropiados o pautas aconsejables que se adecuan a una determinada perspectiva normativa o a un parámetro consensuado, así como también toda experiencia que ha arrojado resultados positivos, demostrando su eficacia y utilidad en un contexto concreto.
El Ciclo prevé la presentación de casos de buenas prácticas en universidades de Centroamérica, México, Argentina y España.
Primera sesión de este ciclo