OBREAL Global, en colaboración con el Ministerio de Educación de Argentina, la presidencia pro-tempore de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) y la Generalitat de Catalunya, organizó un diálogo interregional sin precedentes en el prestigioso Palau de Pedralbes de Barcelona. El acto se centró en «El papel de la cooperación al desarrollo y la enseñanza superior en la cooperación interregional Sur-Sur-Norte» y atrajo a representantes gubernamentales y distinguidos académicos de todo el mundo.
Representantes gubernamentales de alto nivel de países como Antigua y Barbuda, México, Argentina, Senegal, Mozambique, Costa de Marfil y Sudáfrica, así como delegados de alto nivel de la Comisión de la Unión Africana, España, Finlandia, Suecia, Cataluña y Noruega, se reunieron en Barcelona para debatir cuestiones clave. La conferencia también contó con la participación activa de universidades y asociaciones universitarias de África, América Latina, el Caribe y Europa.
Un resultado clave del evento fue el esfuerzo conjunto de OBREAL Global, la Presidencia de la CELAC y la Comisión de la Unión Africana para formular un amplio plan de trabajo interregional. Este planteamiento de colaboración pretende abordar los múltiples retos a los que se enfrentan los distintos «Sur» y «Norte» y fomentar unos vínculos y una cooperación más fuertes entre las regiones.
El plan de trabajo interregional se centra en tres áreas clave de interés para las universidades y su contribución al progreso global:
Cambio climático: Los participantes reconocieron la urgente necesidad de abordar el cambio climático mediante la investigación académica, el intercambio de conocimientos y soluciones innovadoras. Este compromiso compartido subraya el papel de las instituciones de enseñanza superior en la promoción de prácticas sostenibles y la búsqueda de estrategias para mitigar el cambio climático.
Empleo y competencias: El diálogo puso de relieve la importancia de dotar a estudiantes y profesionales de competencias y conocimientos pertinentes que respondan a las necesidades Al centrarse en la empleabilidad, las universidades pueden desempeñar un papel clave en la formación de una mano de obra cualificada que impulse el crecimiento y el desarrollo económicos.
Acceso abierto y libre circulación de productos y resultados científicos: Haciendo hincapié en la importancia de un acceso equitativo al conocimiento científico, el Diálogo aboga por un acceso abierto a los resultados de la investigación y a los recursos académicos. Este enfoque se considera fundamental para fomentar la colaboración mundial, hacer avanzar los conocimientos y afrontar colectivamente los retos de la sociedad.
El diálogo interregional reunió diversas perspectivas, ideas y conocimientos, sentando las bases para futuras iniciativas de colaboración que trasciendan las fronteras geográficas. OBREAL Global mantiene su compromiso de apoyar este esfuerzo colectivo y espera facilitar un progreso significativo en la agenda común identificada.