MYCOMM es un proyecto Erasmus+ de la Unión Europea que abordará cuestiones relevantes como la comunicación y la defensa de la equidad y la inclusión de las organizaciones juveniles que apoyan a los jóvenes migrantes y refugiados.
Dirigido por OBREAL Global, este proyecto cuenta con un consorcio formado por CARDET (Chipre), Young European Federalists -JEF- (Bélgica), Cyprus Youth Clubs Organisations -OKEN- (Chipre), the Rural Hub (Irlanda), AEPDV Regarddons (Francia), The Group for European Integration – GIE – (Rumanía) y Voice of Young Refugees in Europe – VYRE – (Francia).
Durante esta reunión de lanzamiento, las distintas organizaciones se reunieron para planificar los próximos pasos de esta iniciativa europea y también decidieron la composición formal de dos órganos clave del proyecto, el PMT (Project Management Team) y el Quality Team.
Durante estos días de cooperación, los participantes acordaron los pasos a seguir para alcanzar uno de los principales objetivos del proyecto, la realización de una serie de sesiones de formación sobre comunicación que se impartirán a más de 25 organizaciones de distintos países.
En esta reunión se acordaron todos los detalles para aplicar eficazmente este objetivo. El primer paso será realizar un análisis DAFO dirigido por CARDET. Al mismo tiempo, la JEF se encargará de cartografiar todas las organizaciones juveniles dedicadas a dar voz a los jóvenes que han tenido que emigrar y a las distintas comunidades de refugiados.
La próxima reunión presencial del proyecto MYCOMM tendrá lugar en Chipre en junio.
Sobre el proyecto MYCOMM
El proyecto MYCOMM pretende contribuir a una sociedad más integradora en Europa reforzando la capacidad y el papel de las organizaciones juveniles de inmigrantes y refugiados mediante la formación en comunicación y medios de comunicación, la creación de redes sociales y el aprendizaje mutuo, la conexión de estas organizaciones a nivel europeo y el fomento de la defensa colectiva.
MYCOMM contribuirá a European Youth Together, ya que en última instancia ampliará y reforzará una red de la UE para la defensa de los jóvenes inmigrantes y refugiados, conectando y aprovechando las redes existentes y desarrollando la capacidad de los recursos humanos en comunicación, medios sociales y habilidades audiovisuales. La metodología se basa en el intercambio de prácticas entre organizaciones juveniles, la creación de redes y el desarrollo de capacidades. Contribuye directamente a la Estrategia de la UE para la Juventud (y su énfasis en comunicar los valores europeos a inmigrantes y refugiados), al «Plan de Acción sobre la Integración de Nacionales de Terceros Países» y a la «Comunicación sobre la protección de los niños en la migración». Está en consonancia con los objetivos 3 y 4 de la UE para la juventud: «Sociedades inclusivas», «Información y diálogo constructivo».