Camino a Bogotá
A partir de las conclusiones del Segundo Diálogo Interregional sobre Educación y Desarrollo entre África, América Latina y Europa, las instituciones organizadoras pusieron en marcha una hoja de ruta colaborativa para construir colectivamente la agenda del encuentro en Bogotá.
Esta hoja de ruta incluye talleres y actividades preparatorias abiertas, así como la participación en espacios políticos regionales y multilaterales de discusión. No solo consolida una plataforma de intercambio entre gobiernos, universidades, redes académicas, el sector privado y otros actores clave, sino que también garantiza que la agenda del Tercer Diálogo refleje las prioridades políticas de las regiones participantes.
Talleres y actividades preparatorias
Varias actividades ya se han realizado, generando insumos fundamentales para el diseño de la agenda, mientras que otras están actualmente en proceso de organización.
Participació en espais polítics
Les institucions organitzadores del Tercer Diàleg — Obreal, el Govern de Colòmbia, la Unió Africana, l’ASCUN i l’AAU — participen activament en debats de política pública, tant a nivell bilateral com en fòrums intergovernamentals i plataformes interuniversitàries. Aquests espais reuneixen representants del sector d’educació superior d’Amèrica Llatina i el Carib, Àfrica i Europa.
Aquestes instàncies permeten recollir inputs estratègics i alinear l’agenda del Diàleg amb les prioritats educatives, polítiques i de desenvolupament de les diferents regions.
ORGANITZAT





AMfitrió

AMB EL SUPPORT DE









